Murió Elmo, el monje loco
Por Efer Arocha. El loco monje, Elmo Valencia no es un monje cualquiera, es uno más allá del convento, él fue misterio del planeta, puesto que retorciendo las palabras hacía frutas almíbar del corazón y el amor para hacer hinchar la vida, que en retozo brioso perteneció hasta su último día a un movimiento poético de nombre único convocador de la nada.
Ricardo Camacho: premio a una vida y obra
Por: Efer Arocha Existe en Colombia un premio bastante codiciado que se adjudica a los creadores de arte en cualquiera de sus manifestaciones; este año
Agradezco a la vida haber podido conversar con Rulfo
Por Gustavo Álvarez Gardeazabal. Las conversaciones de Rulfo eran tan interminables como nutrientes y hoy, cuando la gloria envuelve la figura del escueto y legendario creador de espacios y olores a través de solo dos libros,no hago más que agradecerle a la vida por haber tenido ese privilegio
Juan Rulfo: Un tal Pedro Páramo, habitante del Llano en llamas
Por Hernán Ortiz Rivas. El pasado 16 de mayo se cumplió un siglo del nacimiento de Juan Rulfo (Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Viscaíno), oriundo de Sayula, Estado de Jalisco, muerto en ciudad de México, el 7 de enero de 1986, escritor, fotógrafo y guionista de cine, uno de los más grandes literatos de todos los tiempos
Lectura de María
Por Harold Alvarado Tenorio. [...]Nunca he olvidado el momento cuando Efrain va en busca de un médico para Maria. El crecimiento de la enfermedad de la niña coincide con el comportamiento de la naturaleza cuando él deja su habitación para montar el caballo que habrá de llevarle hasta el galeno. [...]
Afranio Parra: trabajo literario
En tiempos de búsqueda de paz, queremos hacer un homenaje a Afranio Parra, dirigente guerrillero del M-19, asesinado en Bogotá el 7 de abril de 1989, meses antes de que su grupo entregara definitivamente las armas.
Honor a la raza humana
Por Gonzalo Márquez Cristo. En días pasados recibimos la edición de Confabulación, dirgida por un selecto Comité editorial, entre quienes se encuentra Amparo Osorio, fundadora con Gonzalo, de tan bello medio de divulgación de nuestra cultura. Trae un texto encantador de Marquez, que consideramos reproducirlo para quienes aún no lo conocen.
Español : Lengua mía
Discurso de Pablo Montoya al posesionarse como miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Bogotá, 21 de noviembre de 2016
Federico García Lorca y las vicisitudes del verso
Por Efer Arocha A ochenta años de la desaparición del poeta español Tanto la obra como la vida de Lorca se encuentra bien investigada y
Milciades Arévalo: el héroe de todas las derrotas
Por Jorge Consuegra Muchos lectores y seguidores de la revista Puesto de Combate saben y conocen lo que ha sido- parcialmente- la vida de Milcíades